Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Presentación de el "Lago de los cisnes" en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los músicos de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024. Inmediaciones del Palacio de Bellas Artes son resguardadas por policías tras retirar a vendedores ambulantes que se habían instalado desde hace días en la explanada de este recinto. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024. Inmediaciones del Palacio de Bellas Artes son resguardadas por policías tras retirar a vendedores ambulantes que se habían instalado desde hace días en la explanada de este recinto. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024. Inmediaciones del Palacio de Bellas Artes son resguardadas por policías tras retirar a vendedores ambulantes que se habían instalado desde hace días en la explanada de este recinto. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024. Inmediaciones del Palacio de Bellas Artes son resguardadas por policías tras retirar a vendedores ambulantes que se habían instalado desde hace días en la explanada de este recinto. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la explanada deL Palacio de Bellas Artes para equilibrar los intereses de los comerciantes y los derechos de los ciudadanos a disfrutar de espacios públicos libres de obstrucciones. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Se llevó a cabo la representación de El Cascanueces en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la participación de talleristas de danza clásica de diversas Utopías de la ciudad. FOTO: DANIEL YÁÑEZ/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Se llevó a cabo la representación de El Cascanueces en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la participación de talleristas de danza clásica de diversas Utopías de la ciudad. FOTO: DANIEL YÁÑEZ/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Se llevó a cabo la representación de El Cascanueces en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la participación de 200 niñas pertenecientes al taller de danza clásica de diversas Utopías de la ciudad. FOTO: DANIEL YÁÑEZ/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20DICIEMBRE2024.- Se llevó a cabo la representación de El Cascanueces en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la participación de 200 niñas pertenecientes al taller de danza clásica de diversas Utopías de la ciudad. FOTO: DANIEL YÁÑEZ/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2024.- El Palacio de Bellas Artes es considerado uno de los recintos culturales más importantes de Latinoamérica. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30NOVIEMBRE2024.- Cientos de asistentes acudieron a darle el último adiós a Silvia Pinal durante su homenaje luctuoso realizado en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.